Esta restauración en particular tiene singular interés porque el edificio, tomado por organismos del régimen nazi a partir de 1933, había sido transformado durante la ocupación soviética hasta hacerlo casi irreconocible en 1989. Las imágenes presentadas inmediatamente a continuación ilustran la importancia de los documentos históricos como estímulo y guía para la recuperación de valores arquitectónicos perdidos. Las fotografías presentadas luego, de estado previo y posterior a la restauración, muestran la magnitud del efecto de esas acciones de recuperación de la belleza subyacente en el edificio degradado.
El siguiente “recorrido” es una traducción del texto presentado en la página de la escuela,
http://www.bauhaus-denkmal-bernau.de/baudenkmal/rundgang.html
y las imágenes que luego comparan los estados previos y posterior a la restauración se tomaron del sitio de Brenne Architekten,
https://www.brenne-architekten.de/adgb-bundesschule/
Escuela de la ADGB en Bernau
Recorrido
1: Acceso. 2: Aula magna. 3: Comedor. 4: Pasillo vidriado. 5: Viviendas de los internados. 6: Gimnasio. 7: Salas de cursos. 8: Viviendas de los profesores. 9: Biblioteca.
1 Acceso
El acceso de la escuela federal de la ADGB estaba acentuado originalmente por tres marcadas chimeneas de una moderna calefacción a gasoil. A partir de 1950 extensivas remodelaciones y expansiones realizadas por la Confederación de Sindicatos Alemanes Libres ( Freien Deutschen Gewerkschaftsbund, FDGB) resultaron en la transformación del edificio de cabecera. A partir de la restauración y remodelación parcial de 2002 a 2007 queda la situación de entrada actual.
![]() |
1930 2009 |
En el centro del edificio de cabecera está el aula magna. En 1930 estaba provista de un espacio de guardado en la pared, motorizado, para elementos de enseñanza y proyección de películas. Hoy también está destinada a eventos.
![]() |
1930 2009 |
3 Comedor
La modesta disposición del comedor con mesas para 10 personas se originó en 1930 en los grupos de habitación de 10 sindicalistas por cada nivel de internados. Las amplias ventanas permitían una vista abierta hacia la piscina al aire libre, el campo de deportes por detrás, y la laguna. Después de 1950 se amplió el comedor con salas adicionales. Hoy en día pueden nuevamente verse desde aquí el jardín de invierno, reconstruido, y la sala de estar ubicada por detrás.
![]() |
1930 2009 |
4 Pasillo vidriado
El pasillo vidriado, cubierto y bañado de luz, es el eje dominante del edificio. Los arquitectos Meyer y Wittwer lo concibieron como un lugar de encuentro y comunicación. En el pasillo se encuentran las escaleras del internado. En la parte inferior, delante del gimnasio, había entonces un lavapiés. La diferencia de nivel entre la parte más alta y la más baja del edificio era de unos seis metros.
![]() |
1930 2009 |
5 Viviendas de internados
La escuela se pensó en 1930 para 120 participantes de los cursos, en cuatro edificios para internados. En el primero desde arriba había habitaciones para los profesores invitados y el personal del edificio, así como salas para enfermos. Las habitaciones de vivienda estaban amobladas para dos personas cada una. Al final de cada piso había un baño común con inodoro, ducha y bañera. Esta distribución se mantuvo hasta el comienzo de la remodelación en 2002. Para facilitar la orientación, en cada edificio las escaleras están pintadas en diferentes colores.
![]() |
1930 2009 |
6 Gimnasio
Al deporte el arquitecto Hannes Meyer lo llamaba “la facultad del sentimiento colectivo”. Para la escuela, además de un gimnasio, planeó entonces también un campo de deportes y dos canchas de tenis. La parte norte de la laguna natural la proyectó como piscina a cielo abierto, que fue repetidamente modificada a partir de 1947. El gran frente vidriado del gimnasio puede nuevamente hoy abrirse casi completamente.
![]() |
1930 2009 |
Sobre el gimnasio se encuentran tres salas de cursos, que muestran una particularidad arquitectónica: los techos se orientan hacia adentro, en forma de V, para dirigir la luz entrante hacia abajo, sin sombras. Los lucernarios se pueden abrir íntegramente por medio de un mecanismo de torno. Las ventanas de la escalera también disponen de un llamativo mecanismo de apertura.
![]() |
1930 2009 |
8 Viviendas de profesores
Las actuales seis viviendas fueron pensadas en 1930 para el director de la escuela, el director administrativo, y dos docentes. En el ala lateral había habitaciones para el personal y lugares de depósito de equipamiento. Después de 1950 hubo una remodelación parcial para viviendas adicionales y oficinas. En el marco de la renovación se retiraron estas adiciones y se reabrió la planta baja hacia la laguna.
![]() |
1930 2009 |
9 Biblioteca
La biblioteca se componía de una sala de lectura y dos pequeñas salas para cursos, que hoy se han transformado en una sala de gimnasia y salas de vestuarios y sanitarios. La luz solar que entraba por las grandes ventanas podía originalmente bloquearse por medio de toldos. El pasillo de conexión a lo largo de las habitaciones estaba provisto de estantes para libros, vidriados, que hoy se usan para guardar elementos de equipamiento deportivo.
![]() |
1930 2009 |
Puesta en valor —antes y después
Las imágenes se expanden al clickear sobre ellas. Más información en https://www.brenne-architekten.de/adgb-bundesschule/.![]() |
Foyer |
![]() |
Conector vidriado con espacios de encuentro ampliados |
![]() |
Vista desde el jardín de las viviendas de profesores |
![]() |
Gimnasio |
![]() |
Comedor |
![]() |
Gimnasio con estructura de hormigón armado y pared plegable de vidrio |
![]() |
Jardín de invierno |
![]() |
Detalle del techo |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario